2011-2020 DÉCADA DE LA ACCIÓN POR LA SEGURIDAD VIAL
Organizaciones de familiares de víctimas de tránsito de la República Argentina y otras organizaciones civiles, adherimos a la iniciativa mundial por la Década de la Seguridad Vial 2011-2020. Instamos a todas las autoridades para que provean acciones que disminuyan los terribles efectos de la violencia vial que afectan nuestros derechos humanos.
Compartimos la necesidad de:
1. Promover la seguridad vial desde la educación de nivel primario.
2. Sistematizar y generalizar todos los controles preventivos (alcoholemia, velocidad, cinturones, cascos, no utilización del celular, etc.) para educar y sancionar a los conductores que ponen en riesgo su vida y la de los demás.
3. Modificar las leyes para incluir los delitos de riesgo y de violencia vial en el código penal, modernizando la legislación en sintonía con los cambios sociales y afianzar el acceso a la justicia para todas las víctimas.
4. Adecuar y mantener la infraestructura vial, de acuerdo a los requerimientos del tránsito que soporta.
Con renovadas esperanzas continuaremos luchando porque sabemos que sin acciones educativas, sin controles preventivos continuos y sin sanción efectiva, la prevención vial no será posible.
11 de Mayo de 2011.
Red nacional Familiares de victimas de tránsito
www.transitoporlavida.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario